Accion Educativa
Pasaje Marsengo 5272, Santa Fe, Argentina Tel.: +54 0342 488-1028
Super User

Super User

Donec justo metus, congue a dignissim ut, faucibus in lorem. Ut sollicitudin felis quis erat sodales tempor. Vivamus mauris lorem, condimentum a cursus nec, pretium non mi. Vestibulum ullamcorper lacus id tellus.

URL del sitio web: http://www.zootemplate.com

En el marco de la Diplomatura de Masculinidades que Acción Educativa impulsa conjuntamente con UTN-Santa Fe, el día 24 de setiembre, en el transcurso de su reunión de lectura, recibimos la visita del Lic. Gastón Onetto, psicólogo y artista escénico, sobreviviente de terapias de conversión a las que fue sometido por su condición de gay. A raíz de su intervención, se generó un importante e interesante debate en referencia a la temática que nos ocupa: Masculinidades de que ponen en crisis el paradigma de masculinidad hegemónica. Gracias, Gastón. Enriquecedor tu testimonio!

VIDEO COMPLETO: https://drive.google.com/file/d/15ynQFizCSvv3JgoE4RXfGW6mY1Wl1dlp/view?usp=sharing_eil_m&ts=633ae0b8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PORNOGRAFÍA, TRATA Y PROSTITUCIÓN

El día 13 de agosto se concretó la 4ta clase de nuestro diplomado. La misma contó con los aportes del Lic.en Psicología, Diego Gomez y de Sonia Sanchez, activista feminista, abolicionista. 

Compartimos aquí algunos de los conceptos trabajados por ambxs ponentes: 

Diego Gomez:

“La cultura de la violación proviene de un patriarcado que instala un sistema supremacista”

“La misoginia niega que las mujeres tengamos derechos”

"Toda violencia patriarcal termina en el cuerpo de las mujeres” 

“El cuerpo de las mujeres es un territorio a dominar”

“La pornografía es violencia sexual filmada”

“Una mujer prostituida no puede decir que no”

“Medios de comunicación: Decir que las mujeres tienen derecho a venderse y no cuestiona que el hombre tiene derecho a comprarlas”

“Cuando una mujer busca prostituirse no está dando trabajo. La prostitución no es un servicio”

“No me preguntes si consentí, sino es deseo”

 

Sonia Sanchez, activista feminista, abolicionista

VAMOS POR VOS, PUTERO! Con esta expresión, Sonia abrió su disertación.

Su testimonio fue conmovedor y sobre todo esclarecedor y un excelente complemento de los aportes realizados por Diego Gómez.

Resaltamos aquí algunas de las expresiones vertidas por la compañera:

“Las putas no son un servicio”

“La prostitución es un campo de concentración manejado por un torturador prostituyente”

“Tuve que hacer un primer ejercicio de mirar mi cuerpo, aprender a acariciar, abrazar, abrazándome”

“ Las putas no acarician, manosean al putero” Tuve que aprender a acariciar, acariciándome”

“En la esquina no se desea”

“Prostitución cibernética: hoy la esquina está adentro de la casa” Debemos desalentar ese consumo si queremos restituir derechos” 

Va nuestro agradecimiento a estes compañeres por su valentía, fuerza y compromiso en esta lucha ardua y cotidiana en la restitución de derechos. 

Sus presencias y militancias nos compromete cada vez más a reforzar nuestro compromiso de seguir trabajando por una sociedad de iguales, antipatriarcal, antirracista y no sexista.

 

 

 

Tras varios años de no encontrarnos en presencia, se realizó el sábado 6 y domingo 7 de agosto en el Museo Histórico de Rosario, frente al hermoso Parque Independencia, la reunión nacional de la Colectiva Argentina del Ceaal (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe), con la participación de integrantes de varias organizaciones nacionales. Carolina Fernandez, por el Nodo TAU anfitrionó muy amorosamente el encuentro, que contempló además de dos intensas jornadas de debate, reflexión y trabajo compartido, la visita a la planta recicladora de residuos informáticos que la organización creó hace 3 años en el barrio Ludueña de Rosario, con el trabajo de un grupo de jóvenes guiados por educadores populares y comunicadores de largo recorrido y militancia territorial

Este reencuentro presencial nos permitió reconectarnos vivencialmente, retomar diálogos directos y proyectar-nos a partir de nuestros análisis compartidos y deseos colectivos. En este sentido, fue posible compartir sentipensares que nos atraviesan en la tarea cotidiana y enriquecerlos con la puesta en común.

Hicimos un pormenorizado análisis de la situación de nuestras organizaciones en el contexto de Pandemia y Pospandemia, y posteriormente un análisis de contexto, local, nacional y latinoamericano, con el foco puesto en coyunturas provinciales y en un intento de mapear la situación nacional. Un dato que ilustra el contexto es que el domingo, mientras nos reuníamos, Rosario amaneció respirando humo por el recrudecimiento de los incendios en las islas. 

Tras una jornada completa de debate y reflexión el sábado, continuamos el domingo con la planificación de líneas de trabajo en articulación con el plan estratégico de Ceaal. 

Estuvimos presentes integrantes de la Fec (Mendoza), Canoa y Acción Educativa (Santa Fe); Pañuelos en Rebeldía (Buenos Aires/Rosario); Nodo Tau (Rosario) y del Centro de Educación Popular de la Universidad de Jujuy. 

En el momento de la planificación, se sumaron en modalidad virtual, integrantes de organizaciones que no pudieron viajar para el encuentro.

HABITAR LA PRESENCIA

La evaluación de este reencuentro fue coincidente en que la potencia y la movilización que nos produce estar en presencia es irreemplable, lo que nos permitió profundizar en la visión de cómo estamos vivenciando este momento tan único de la historia de la humanidad las organizaciones y cómo nos encuentra, en las diferentes dimensiones de análisis, el profundo avance del extractivismo, el consumismo, el patriarcado, y otros modos en que los sistemas hegemónicos avasallan los derechos humanos esenciales y mellan, dividiendo y desgastando los procesos organizativos de las comunidades.

Uno de los aspectos en los que nos detuvimos fue revisar nuestras prácticas cotidianas en territorio y los modos de vinculación con la información que, como torrente, nos llega cotidianamente a través de diferentes medios y/o canales. Un tema de especial interés e inquietud, es cómo el avance de la virtualidad empobrece las prácticas pedagógicas, y desde allí nos interpelamos cómo responder con propuestas creativas, en clave de Educación Popular desde la perspectiva Freireana, ante este panorama. Una de las claves es pensarnos desde la vivencia de los cuerpos, como estamos atravesando múltiples violencias, y cómo nos estamos organizando frente a ellas.

En momentos en que es indispensable re-conocernos, se mencionó la necesidad de dar atención al cuidado y el autocuidado, tanto como recuperar saberes ancestrales y producir un diálogo renovado con las formas organizativas que se están explorando en los territorios.

"Prestarnos atención. Prestar atención a nuestros cuerpxs, que nos dicen? que nos están queriendo manifestar a través de los dolores, de las angustias, de las incomodidades, del cansancio?'', fue una de las claves para revisarnos.

Se resolvió continuar el debate y la planificación en próximas reuniones.

 

Link al Ceaal en facebook: https://www.facebook.com/CEAAL

 

 

Desde el mes de mayo se viene desarrollando la Diplomatura Universitaria en Masculinidades en forma semipresencial, en la ciudad de Santa Fe.

Esta propuesta es una iniciativa conjunta entre la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Sta.Fe y Acción Educativa cuyo objetivo político-pedagógico es promover la igualdad de género, el acceso a la educación, la salud, a la participación política y social, a la prevención de la violencia y al desarrollo de una cultura de respeto y garantía de derechos a las personas.

También aspira a aportar e incidir en la construcción de estrategias de formación, investigación, comunicación y elaboración de políticas públicas, en el campo de los varones y las masculinidades.

Es en este marco que el 30 de julio se realizará esta clase magistral, presencial y abierta al público a cargo del Dr. Enrique Stola, Director de esta Diplomatura. En la misma se tratará de plantear interpelaciones y búsqueda de estrategias que favorezcan visiones y prácticas antipatriarcales, antirracistas, anticapitalistas y no sexistas en vista a favorecer la des-construcción de la masculinidad heteronormativa.

La invitación es para todes aquelles que tengan la necesidad y el deseo de pensar intervenciones profesionales, educativas, laborares, que permitan discutir las masculinidades sexistas y machistas, en el marco de la lucha por el derecho a una sociedad más igualitaria y sin violencias.

Están todes invitades!!!! Serán bienvenides!!!!

 

 

Miércoles, 20 Julio 2022 16:03

Reinas de la Noche "Leyendas de vida"

Narrativa trans colectiva y disidente.

Cuatro historias reales que comparten las experiencias de cuatro generaciones desde un relato profundo y sincero. Trayectorias de Vida atravesadas por mandatos tradicionales de la sociedad santafesina. Relatos que transitan contextos sociales diferentes, pero que comparten cuestiones en su línea histórica: exclusión, discriminación, dolor y luchas constantes hacia el florecimiento de lxs derechos conquistados sobre la identidad de género en el presente.

Cuatro versiones que invitan a observar y escuchar vivencias colmadas de emociones que hacen alquimia entre la exclusión y la resiliencia, situaciones complejas y que inexorablemente conducen al interrogante: ¿ Cómo sobrellevar la vida entre lo que soy y lo que esperan de mi?; ¿Cómo afrontar la constante marginación?; ¿Cómo desaprender la violencia?; ¿Cómo explicar que, no encajar en un sistema binario, no implica ser descartable?;¿Cuándo se comprenderá que ante todo soy una persona con emociones y sensibilidades al igual que otrxs?; ¿Por qué aún debo dar tantas explicaciones?

Compartir hechos que transitan una sobreviviente travesti hasta unx joven no binario, implica poner luz a todo aquello que se guarda bajo la alfombra. Invita a repensar acciones. Interpela actitudes para imaginar, y que un mundo mejor, quizás no sea solo una quimera.

 

 

 

 

 

 

Con una muestra fotográfica de Ni Una Menos, Acción Educativa Santa Fe participó del Pañuelazo que tuvo lugar frente a la Legistlatura Provincial el pasado 19 de febrero.

Participaron más de un millar de personas, en el marco del Día de Acción Verde por el Aborto Legal, convocado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Esta movilización se realizó simultáneamente en un centenar de ciudades argentinas y frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires, con el lema: «¡El Proyecto está en las calles!», que alude a la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo presentada por la Campaña en mayo de 2019.

#AbortoLegal2020. Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir».

Aquí el registro fotográfico de nuestra compañera, Ana Cucu Liceda.

Página 1 de 20

Calendario

« Marzo 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31